top of page

Arepas de patata japonesas

  • Bibi
  • 1 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Queremos daros la bienvenida a nuestro blog. A partir de esta semana tendréis una receta nueva cada martes, así que no os olvidéis de suscribiros para no perderos ni una. Hemos querido dar el pistoletazo de salida con esta deliciosa receta que fusiona cocina venezolana y japonesa. Uniros a nuestra aventura gastronómica.


Foto de @lastartasdebibi

La arepa es un plato típico que causa mucha discordia por su origen, es más, hay una discusión entre venezolanos y colombianos sobre de dónde procede. No obstante, es una torta de harina o masa de maíz en forma circular y semi-aplanada que se puede cocinar tanto asada como frita. Es un plato que lo puedes disfrutar a cualquier hora del día por su facilidad a la hora de prepararlo y su delicioso sabor.


Foto de @lastartasdebibi

Los historiadores hablan de que es un alimento que ya estaba antes de que llegaran los conquistadores españoles a América. Los indígenas cumanagotos le llamaban "erepa" al pan de maíz de forma redonda que solían consumir, por lo que seguramente fue variando hasta el nombre actual que todos conocemos. Es más, el maíz ha sido catalogado como uno de los alimentos de la dieta base de los indígenas precolombinos.

A partir del siglo XIX en Venezuela y Colombia, por cada región y por cada familia existe una fórmula para elaborar la arepa, muy popular hoy en día y considerada como un icono muy representativo de la gastronomía y cultura de ambos países.


La fusión de cocinas y sabores de todo el mundo está conquistando corazones, y sobre todo, paladares. Esta tendencia surgió en los años 70 en EEUU, sin embargo, en los últimos se ha puesto más de moda. Acercar comidas tradicionales de diferentes partes del planeta hace que se mezclen las culturas, y los cocineros, nunca mejor dicho, no dejen de experimentar con los sabores.

Así pues, he veganizado este plato de la gastronomía japonesa suprimiendo la carne picada de cerdo y quesos por un relleno a base de vegetales. Muchas personas pueden creer que se pierde el sabor al hacer modificaciones de este tipo. En este blog queremos demostrar que no es así y que se pueden disfrutar las mismas recetas tradicionales sin incluir carne.

La arepa es muy popular hoy en día y considerada como un icono muy representativo de la gastronomía y cultura de ambos países.

¡Vamos allá con la receta! Como siempre, sabéis que tenéis algunos productos enlazados para que os sea más fácil encontrarlos.


INGREDIENTES:

AREPAS:

🥔 4 Patatas

3 cucharadas de maicena (harina de maíz)

🥛1 cucharada de leche de almendras

🧂1 cdt sal

RELLENO:

1/4 de repollo o 1/2 col china

1/2 calabacín

6 champiñones

1 zanahoria grande

1 cucharada aceite de sésamo

1 cdta jengibre en polvo.

SALSA:

3 cucharadas de soja

1 1/2 cucharadas de mirin

1 cucharada azúcar de caña integral


ELABORACIÓN:

AREPAS:

1️⃣Cocemos las patatas enteras en abundante agua hasta que estén blandas. Las escurrimos y dejamos que enfríen.

2️⃣Una vez estén a temperatura ambiente las pondremos en un bol amplio y las chafaremos con ayuda de un tenedor, añadimos la sal, la leche vegetal y mezclamos bien.

3️⃣Añadimos la maicena y directamente pasamos a mezclarlo con las manos. Hacemos bolas del mismo tamaño, os saldrán aproximadamente 6/8 arepas, dependiendo del tamaño que las queráis, yo las hice grandes.

4️⃣Dejamos las bolas sobre un plato, tapamos y llevamos a la nevera mientras preparamos la salsa y el relleno.

SALSA:

Lo más fácil del mundo, ponemos todos los ingredientes en un cazo y removemos bien, apagamos a los 2 minutos de cocción. Reservamos para más adelante.

RELLENO:

1️⃣Cortamos todas nuestras verduras a taquitos pequeños excepto el repollo o la col china que la cortaremos en juliana lo más fino posible.

2️⃣En un wok con una cucharada de aceite de sésamo y el jengibre en polvo saltearemos todas las verdura, menos la col o repollo, a fuego medio alto durante 6/8 minutos.

3️⃣Ahora introducimos la col o repollo y salteamos 3 minutos más.

4️⃣Apagamos el fuego y esperamos 20 minutos aproximadamente antes de rellenar las arepas.

Formación de las arepas y cocinado:

1️⃣Cogemos una de las bolas que hemos hecho y las aplanamos sobre la palma de nuestra mano, apretando los bordes para que no se abran o quiebren. Cogemos una cucharadita bien llena de nuestras verduras y vamos cerrando poco a poco presionando dando la forma tan característica de la arepa. Así con todas nuestras bolas.

Seguramente os sobre relleno, pero no os preocupéis que tenemos otra receta con este relleno para no desperdiciar nada de nada.

2️⃣Encendemos nuestra plancha o sartén a fuego medio-alto, recordar que todos los ingredientes ya están cocinados, así que no hace falta tenerlas mucho tiempo. Dos minutos por cada cara y acto seguido empezamos a pincelar la salsa sobre las arepas. Damos la vuelta y volvemos a pincelar, así hasta acabar con la salsa y se quede una textura acaramelada.

Retiramos del fuego y emplatamos.

3️⃣Servimos en un plato alargado y preparamos una salsa rápida (totalmente opcional ya que las arepas estarán húmedas y caramelizadas) con dos cucharadas de soja, cebollino y 1/2 cucharadita de aceite de sésamo.


TRUQUICONSEJOS:


📍La salsa también podemos hacerla perfectamente en el microondas, calentando en tandas de 30 segundos y removiendo, así durante 2 o 3 minutos.

📍Un consejo para que no se os pegue la patata: poneos en las manos una gotita de aceite de oliva en ellas para formar sin problemas las arepas.

📍Algo muy importante es controlar la cantidad de relleno que llevará cada arepa, ya que si ponemos demasiado se abrirán y quedaran bastante mal, además de que costará mucho cerrarlas.

📍Con estas cantidades haremos unos 6 u 8 arepas, es ideal como entrante o para preparar un picoteo totalmente diferente. Nosotros somos dos y las hicimos con una ensalada de cena.

📍La col china podemos encontrarla en cualquier tienda de comestibles asiáticos o incluso en el Carrefour.

📍Por otro lado las salsas como el mirin o el aceite de sésamo podemos encontrarlos en Carrefour o El Corte Inglés. El primero puede que os cueste más conseguirlo. La opción que suelo utilizar es cargar bien cuando voy a unos almacenes que tengo cerca de alimentación asiática. En mi cuenta de Instagram muchas veces los menciono pero si queréis podemos hacer un apartado especifico de tiendas on-line o donde conseguirlos. ¡Dejadnos en comentarios que os parece la idea!


Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.

¡Puedes enviarnos tus fotos con tu plato de pasta!

Gracias por leerme y hasta la semana que viene.


1 Comment


Marinss
Marinss
Apr 01, 2021

Holaaa


Like

Suscríbete por email

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu suscripción!!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page