top of page

Buddha bowl de aprovechamiento

  • Bibi
  • 31 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Ya estamos de nuevo aquí con las pilas cargadas para enseñaros paso a paso como hacer un delicioso buddha bowl. Es una tendencia culinaria muy de moda y que nos da infinidad de opciones. En esta ocasión la receta es de aprovechamiento, ya que vamos a usar el relleno que nos sobró de las arepas japonesas.


Foto de @lastartasdebibi

La procedencia de este plato no está muy clara ya que hay diferentes teorías. Se cree que puede estar basada en la alimentación de los monjes budistas. Suelen ser platos vegetarianos muy coloridos que vemos constantemente por las redes sociales. Están formados por una base de arroz o granos enteros, verduras, algún aderezo y proteína, ya sea animal o vegetal.

El plato está ligado con la filosofía de la moderación para lograr el bienestar del organismo a través de la comida. Suelen ser presentaciones muy sofisticadas y armoniosas visualmente tanto por color como por posición.

El aporte vitamínico que tiene este tipo de plato es muy elevado al ser tener todos los tipos de alimentos saludables para nuestro organismo. Es como un plato combinado, pero saludable y mucho más bonito. No debemos olvidar las grasas saludables en nuestros buddha bowls, añadiendo alimentos como el aguacate o los frutos secos. Por último, una gran ventaja de estos bowls es que se pueden realizar con lo que tienes en casa y aprovechar alimentos de otros platos como he hecho yo.


En esta ocasión he decidido usar el relleno de las arepas de patata para darle un toque nipon agregando salsa de soja y de ostras a nuestro arroz. La salsa de ostras da un toque muy singular a nuestros platos con verduras, pasando de un plato simple a uno totalmente especial y con un sabor brutal. Ahora nos es mas fácil que nunca encontrarla, ya que hasta está en Mercadona, aun que podemos encontrarla en Carrefour y en El Corte Ingles. Otro ingrediente que vamos a usar es un snack de alga nori y sésamo tostado que podemos comprarlo en cualquier Mercadona.



INGREDIENTES:

🥬2 Puñados de espinacas baby

200 gramos de arroz integral basmati o 2 vasos de chato de vino como media (biogra)

El resto de relleno de nuestras arepas.

🐓 2 huevos de gallinas felices

2 cucharadas salsa de soja

🦪1 cdta salsa de ostras

1/2 cta jengibre en polvo o fresco y rallado

Sal y pimienta al gusto.


ELABORACIÓN:

1️⃣Cocemos nuestro arroz en la arrocera: por una medida de arroz, dos de agua. Lo mejor de la arrocera es que no tienes que estar pendiente y sale en su punto. Si no tenéis arrocera usareis una olla o cazo pequeño con tapa. Lo pondríamos 5 minutos a fuego fuerte. Cuando comienza a hervir lo bajamos a fuego medio y dejamos unos 8 minutos. Apagamos el fuego pero dejamos el cazo tapado, con el calor que quede en la vitrocerámica 10 minutos aproximadamente y lo tendremos listo.

2️⃣Cortamos en juliana y lavamos bien nuestras espinacas y dejamos escurrir.

3️⃣Pasamos a medio hervir los huevos. Cogemos otro cazo y lo ponemos a fuego medio-alto, cuando el agua comience a hervir introducimos los huevos y los cocemos alrededor de 6/8 minutos. Inmediatamente, los pasamos a un recipiente con agua muy fría o agua con hielo para cortar la cocción. Pasados 10 minutos los pelamos con cuidado.

4️⃣Ahora en un wok salteamos nuestro arroz con las especias, la salsa de soja y la de ostras. Lo salteamos 4/5 minutos a fuego medio.

5️⃣Calentamos al microondas nuestro relleno 1 minuto aproximadamente.

6️⃣Comenzamos con el montaje del budha bowl. Ponemos la base de arroz, a un lado la espinaca cruda cortada en juliana y al lado opuesto el relleno. En uno de los espacios libres en el lateral ponemos las tiras de alga nori y el huevo partido por la mitad.

Podemos aderezar por encima con sésamo tostado o cebollino bien picado.


Foto de @lastartasdebibi

TRUQUICONSEJOS:

📍Si no conseguís el snack de alga nori y sésamo tostado podéis recortar una hoja de alga nori de las de sushi. Esto es muy típico en los bowls en Japón como complemento.

📍Cantidades para dos bowls.

📍Podemos no poner el huevo y sería una opción completamente vegana.

📍Es muy importante que experimentéis con los tiempos de cocción de los huevos, es muy probable que no os salga a la primera, dependerá mucho de la potencia de vuestro fuego, el tamaño del huevo... Si os sirve como consejo yo siempre los dejo seis minutos a fuego máximo, que en mi vitrocerámica es el número nueve.

📍Os animo a que probéis combinaciones diferentes de ingredientes y de especias, ya que son platos muy versátiles.

📍También tener paciencia con la cocción del arroz tanto para los budha como los poke bowls. Si tenéis intención de incluir estos platos en vuestros menús semanas os recomiendo haceros con una arrocera. La mía en concreto es de Lidl y costó 20 euros, ahorra tiempo y es muy práctica, sin contar con que también se puede usar como hervidor al vapor de verduras, gyozas, pan chino, guao bao... Todo son ventajas.


Ya tenemos listo el bowl más de moda desde la comodidad de nuestro hogar. Espero que os gusten tanto como a mi ya que encontrareis varias recetas similares en los próximos posts.

Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.

¡Puedes enviarnos tus fotos con tu plato de pasta!

Gracias por leerme y hasta la semana que viene.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete por email

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu suscripción!!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page