AREPAS CON CÚRCUMA
- Bibi
- 3 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Os propongo una versión veggie y super saludable de arepas tradicionales con un toque exquisito a cúrcuma que os va a dejar con la boca abierta. Únete al cambio, por una alimentación más saludable.

¿Quién puede resistirse a unas arepas? Las arepas son el plato más famoso y delicioso de la gastronomía Venezolana, aunque sus inicios nos llevan hasta México, de donde es originario el maíz. Las arepas son discos de harina de maíz precocida, con diferentes tamaños pero de elaboración muy sencilla, con rellenos de todo tipo y algunos de lo más exótico. Lo que si tenemos claro que acompañada con una cerveza Polar y unos tequeños es como estar en el mismo cielo.
Pero yo no puedo estarme quieta y quería hacer esta receta en su versión más vegana, es decir, con un relleno casi vegano (ya que no me pude resistir a poner un huevo hervido, pero totalmente opcional si quieres hacer la receta totalmente vegana) compuesto de heura. La heura es un alimento de origen vegetal que esta arrasando desde hace ya un tiempo entre los veganos. Básicamente es un conjunto de proteínas que provienen de la haba de la soja pero con un sabor y textura que se asemeja mucho al pollo. Es un ingrediente que podemos añadir a infinidad de platos como: pizzas, ensaladas, pokes, empanadas....Además cuenta con infinidad de propiedades nutricionales, si no lo has probado la heura, ahora es el momento.
Ahora, sin más, nos ponemos con esta receta tan sencilla como vistosa y deliciosa.

INGREDIENTES:
300 gramos harina de maíz precocida (a poder ser de la marca pan)
1-1/2 cdta cúrcuma.
Agua y sal al gusto.
Relleno:
150 gramos heura.
1 huevo hervido.
1/2 pepino.
1 lata pequeña maíz dulce.
1 aguacate.
2 cucharadas mayonesa vegana.
1/2 cdta zumo de lima.
1/4 cdta togarashi.
2 cdta mix aguacate tooping.
ELABORACIÓN:
1️⃣Comenzamos preparando el relleno. Para ello picamos nuestro pepino, troceamos un poco la heura, cortamos a tacos el huevo y lo llevamos todo a un bol junto con el maíz, la mayonesa vegana, el togarashi y el zumo de lima. Mezclamos bien y reservamos en la nevera hasta el montaje de nuestras arepas.
2️⃣Proseguimos con la mezcla de nuestras arepas. Yo esto lo hago con la mano, no me ayudo con ninguna cuchara o lengüeta. Ponemos en un bol bien amplio nuestra harina de maíz precocida, la sal y la cúrcuma. Popo a poco vamos añadiendo agua y amasando. Así hasta conseguir una mezcla que no se nos pega a las manos pero bien hidratada.
3️⃣Cogemos porciones como de dos cucharadas y le damos forma de bala y aplanamos. A mi me gustan bien finitas pero hermosas.
4️⃣Cuando hemos dado forma a todas nuestras arepas las llevamos a fuego medio en una sartén antiadherente y tapada unos 5 minutos aproximadamente y les daremos la vuelta, taparemos de nuevo y cocinaremos 5 minutos más.
5️⃣El tiempo de cocinado variará según la potencia de nuestro fuego.
6️⃣Con ayuda de un cuchillo abrimos nuestras arepas y las rellenamos, añadimos también unas rodajas de aguacate y especias al gusto.
Y así de sencillo nos montamos una comida de lujo en apenas 15 minutos.
TRUQUICONSEJOS:
📍Si no somos veganos podemos sustituir la heura por pollo perfectamente.
📍Si somo veganos podemos suprimir el huevo hervido y ya tenemos un plato 100% vegano.
📍La harina de maíz precocido pan podemos encontrarla en Alcampo, Carrefour, Dia, Supercor.....Mercadona tiene su versión marca hacendado, pero sigue gustándome más la marca Pan.
📍El togarashi es totalmente opcional, es para darle un toque picante, así que podéis usar unas gotitas de tabasco.
📍Vivo rodeada de gente venezolana así que os recomiendo que un día para coger el punto a la masa os dejáis guiar por un venezolano, así aprenderéis de primera mano y de los mejores.
📍El rellenos has sido elegido a mi gusto pero las arepas se pueden rellenar de casi cualquier cosa, inventar combinaciones increíbles.
Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana.

Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos fotos de tus arepas o tu versión del plato!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Opmerkingen