BIZCOCHO MARMOLADO HEALTHY
- Bibi
- 19 may 2022
- 3 Min. de lectura
Este jueves venimos con una receta dulce de lo más saludable y apetitosa. Un bizcocho ideal tanto para desayuno como merienda, ¿queréis la receta?

Seguimos probando e investigando con recetas de dulces sin gluten y sin lactosa y con esta lo hemos conseguido. Por recomendación médica también me dijeron que me quitara la fructosa hasta que me realicen las pruebas de intolerancia y lo cierto es que me siento mucho mejor. No me he quitado ningún alimento porque si, primero he sido guiada por nutricionista y también por médicos y pruebas que lo corroboran, lo que me hace mal a mi no tiene porque dañarte a ti. Pero traer recetas sin gluten y sin lactosa ayuda a cada vez un colectivo más grande de personas con intolerancias varias, en el que me incluyo. Os lo he dicho varias veces pero os lo repito, para mi comer sano no es una moda es una necesidad por salud que son ya 14 años los que llevo peleando con problemas gastrointestinales.
En el momento que me quitaron el gluten mi mundo se vino abajo, pero poco a poco voy introduciendo recetas dulces para mis desayunos de lo más sabrosas. Como es el caso de este bizcocho que hemos realizado con productos de la marca Nectina con la cual colaboramos. Este bizcocho es básicamente de almendra lo que nos aporta una fuente de proteínas increíbles para hacer deporte y sentirnos vitales. La misión de Nectina es ofrecernos un producto con todos los beneficios de los frutos secos y desde mucho antes de todo el auge del veganismo. Llevan desde 1961 trabajando para llevar a nuestras casa productos como su crema de almendra, leches vegetales (de almendra, de nueces, de almendras y cacao) y leches vegetales sin azúcares añadidos. Posiblemente ya los conozcas pero si no es así os digo que su leche de nueces es pura fantasía.

Pero hoy vamos a realizar nuestra receta con su crema de almendra y su leche de almendras sin azúcar, ¿te apuntas?
INGREDIENTES:
1 taza harina avena sin gluten.
1 taza harina de almendra.
1/4 taza leche almendras.
1/4 taza aceite coco.
1/4 taza eritritol.
1/2 cdta levadura química.
80 gramos chocolate negro.
2 cucharadas crema almendra.
4 huevos L.
80-100 gramos choco negro extra para cobertura.
ELABORACIÓN:
1️⃣Precalentamos nuestro horno a 170 grados calor arriba y abajo. Ingredientes a temperatura ambiente.
2️⃣Batimos los huevos a velocidad alta hasta que doblen de tamaño y añadimos el endulzante. Batimos 2 minutos más.
3️⃣A continuación vamos integrando el resto de ingredientes líquidos, y la crema de almendra, sin dejar de batir a velocidad baja. No incorporamos un ingrediente hasta que el anterior este bien mezclado.
4️⃣Troceamos nuestro chocolate (los 80 gramos) en tandas de 15 segundos en el microondas. Reservamos.
5️⃣A la velocidad más baja que nos permita nuestra batidora vamos introduciendo los ingredientes secos (harina de almendra, de avena y levadura).
6️⃣Una vez este todo bien integrado vertemos en nuestro molde la mitad de la mezcla. En el resto de mezcla añadimos nuestro chocolate derretido y mezclamos bien. Añadimos al molde y con ayuda de un palillo o brocheta hacemos como ondas para crear ese efecto de bizcocho marmolado.
7️⃣Llevamos al horno 30 minutos aproximadamente a 170 grados. Una vez hecho sacamos y dejamos atemperar sobre una rejilla enfriadora.
8️⃣Por último derretimos nuestro chocolate para la cobertura y cuando el bizcocho este a temperatura ambiente lo vertemos por encima y dejamos que enfríe.
Ya podemos disfrutar de este vicio sano sin ningún tipo de remordimiento.
TRUQUICONDEJOS:
📍Importante si sois celiacos que la harina de avena sea sin gluten y venga etiquetada como tal.
📍El tiempo de horneado siempre es aproximado ya que cada horno es un mundo, mi bizcocho estuvo listo a los 28 minutos exactamente. Y encima trabajamos con harinas que se hacen más rápidamente.
📍El aceite de coco se puede sustituir por aceite de oliva suave o aceite de ghee.
La leche de almendras sin azúcar se puede sustituir por la bebida vegetal que más os guste.
📍El eritritol se puede sustituir por azúcar de caña, panela, xilitol, stevia (en menor cantidad) o pasta de dátil.
📍Y la crema de almendra puede no utilizarse pero os la recomiendo al 100% por el sabor que aporta al bizcocho.

Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos fotos de tu bizcocho healthy!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comments