top of page

Brownie avellana

  • Marina Barberá
  • 1 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

¡Hola! Estamos de vuelta, pero esta vez con una receta dulce que parece creada por los ángeles ,tanto por su sabor como por su textura.


Foto de @lastartasdebibi

Historia del brownie


Nuestro amado brownie fue un error culinario, un cocinero muy relevante olvidó poner levadura a su bizcocho de chocolate, de ahí lo compacto que es. Esto ocurrió en 1897 en Estados Unidos, exactamente en Boston, por eso en algunos lugares se le conoce como brownie de Boston. El bizcocho original es con nueces y sin levadura, pero actualmente se han hecho infinidad de variaciones sobre la receta, como la mía.

Se suele añadir crema de chocolate por encima, además es muy típico acompañarlo con una bola de helado para el contraste del frío del helado y lo caliente del bizcocho.


A todos nos gusta un buen brownie, ¿verdad? Sin embargo, ya sabéis que este blog va dedicado a una alimentación más saludable, así que lo hemos versionado un poquito para que sea elaborado con productos ecológicos. Esta vez la receta no es vegana ya que lleva huevos, pero también es importante comprar huevos de gallinas felices, que no son explotadas sino en el campo de una forma más amigable. Para saber si los huevos que compramos son de gallinas maltratadas lo podréis ver en el número de serie que llevan los huevos. El primer número que aparece puede ir del 0 al 3, cuanto mayor es el número en peor estado está el animal.

Fue un error culinario, un cocinero muy relevante olvidó poner levadura a su bizcocho de chocolate

Por otra parte, a la hora de hacer un brownie es muy importante saber qué chocolate elegir, contra más puro sea el chocolate más sabor tendrá nuestro brownie.

Es una receta ideal para hacer con los más pequeños de la casa, ya que se hace todo manualmente y solo necesitamos un bol o cazo bien amplio.


¡Ahora vamos a pasar a la receta! (como siempre tenéis los productos enlazados, aquellos que estén subrayados)


INGREDIENTES:

🍫150 gramos chocolate negro

🥚3 huevos

5 gramos bicarbonato

🥥100 gramos aceite coco (busca buena marca,yo tenia de aldi,ecologico)

75 gramos harina avellana

75 gramos xilitol

60 gramos avellanas enteras

50 gramos nibs de cacao

1 cucharada crema de avellanas


ELABORACIÓN:

1️⃣Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.

2️⃣Vamos a derretir el chocolate y el aceite de coco al microondas en tandas de 30 segundos para que nuestro chocolate no se queme.

3️⃣Forramos un molde de horno cuadrado o rectangular con papel vegetal.

4️⃣Pondremos nuestro horno a precalentar a 170 grados calor arriba y abajo.

5️⃣Comprobamos que el chocolate y el aceite de coco están bien integrados y añadimos el xilitol, con ayuda de una varilla manual mezclamos bien. Después la cucharada de crema de avellana.

6️⃣Incorporamos uno a uno los huevos y batimos. No añadimos un huevo antes de que el anterior este bien mezclado.

7️⃣Tamizamos el bicarbonato y mezclamos. Añadimos toda la harina de avellana de una sola vez e integramos.

8️⃣En un mortero o una picadora machacamos las avellanas, pero no mucho.

9️⃣Vertemos sobre nuestro molde y decoramos con avellanas partidas y los nibs de cacao.

🔟Horneamos durante 35 minutos a 170 grados.

1️⃣1️⃣ Sacamos del horno y dejamos atemperar en una rejilla enfriadora.

1️⃣2️⃣ Una vez tengamos nuestro brownie a temperatura ambiente ponemos crema de avellana por encima.


Ya tenemos listo para comer un delicioso brownie. Es tan jugoso y con un sabor tan intenso que es como comerse una nube.


Foto de @lastartasdebibi

TRUQUICONSEJOS:

📍Podemos calentar el chocolate y el aceite en un cazo o al baño María.

📍El molde debe ser cuadrado o rectangular de unos 18x18 centímetros y unos 5 cm de profundidad.

📍El xilitol podéis cambiarlo por el edulcorante que más os guste, azúcar de coco, azúcar de caña integral, dátiles....

📍En el paso a paso os comento que es bueno forrar el molde con papel vegetal, pero también podéis usar spray desmoldante o mantequilla con harina. La opción del papel vegetal es la más fácil de desmoldar.

📍Os recomiendo guardarlo en la nevera antes de que se enfríe por completo, y una vez que vayamos a comerlo, calentarlo unos segundos al micro.

📍Es ideal acompañarlo de helado, chocolate caliente, fresas, como complemento de un smothie bowl...¡No pongas limites a tu imaginación!


Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.

¡Puedes enviarnos tus fotos con tu plato de pasta!

Gracias por leerme y hasta la semana que viene.



Commenti


Suscríbete por email

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu suscripción!!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page