DORAYAKIS SALUDABLES
- Bibi
- 7 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Hace demasiado tiempo que no traemos una receta dulce y hemos querido volver por todo lo alto. Un dulce irresistible por su textura y su sabor, ¿te puedes resistir?

De todos es conocido este dulce típico japonés gracias a Doraemon y Nobita, que alegraban nuestras tardes con sus historias divertidas al salir del colegio. Yo no sé vosotros pero por aquel entonces eso de llegar aquí ese tipo de dulces parecía imposible y yo siempre me preguntaba a que sabrían. Yo de pequeña era muy muy golosa, cero verduras, a tope de comida "poco sana", sí. aunque parezca irreal es cierto, y me pasaba horas y horas imaginando lo buenos que estarían. Luego en nuestro viaje a Japón ya llevaba una alimentación sin procesados pero un par cayeron y no podían estar más buenos.
Pero los dorayakis no fueron un invento de Doraemon, no. Es un dulce hecho con dos pequeños bizcochos en forma redonda y relleno con anko (pasta dulce hecha con judías azuki). Si, como leéis lo típico no es rellenarlos de nutella. En Japón podemos encontrar este dulce en cualquier supermercado y con infinidad de rellenos o variantes, como los bizcochos hecho con matcha. Es aconsejable comerlos acompañados de una bebida porque son secos; la bebida con la que más se suele acompañar es el té.
Una leyenda japonesa cuenta que el primer dorayaki se hizo cuando un samurái llamado Benkei se olvidó de su gong (dora) después de abandonar la casa de un campesino donde se escondía y el campesino posteriormente usó el gong para freír los buñuelos, de ahí el nombre dorayaki.

Sea como sea gracias por este maravilloso dulce que no nos hemos podido resistir a readaptar en una versión mucho más saludable y apta para muchas intolerancias. Manos a la obra.
INGREDIETES:
1/2 vaso leche de soja.
100 gramos harina de teff
2 huevos de gallinas felices.
1 cdta levadura química.
1 cucharada sirope de agave.
Para el relleno:
1 cdta por dorayaki de crema de chocolate y avellanas.
ELABORACIÓN:
1️⃣La leche y los huevos deben estar a temperatura ambiente.
2️⃣Tamizar harina y levadura.
3️⃣En el vaso de nuestra batidora ponemos todos los ingredientes y batimos unos 4 minutos. Hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados y se quede una mezcla fina.
4️⃣Dejamos reposar la mezcla media hora a temperatura ambiente. Yo la hago por la noche y la saco para hacer los Dorayakis para desayunar.
5️⃣En una sartén antiadherente ponemos una gota de aceite y limpiamos bien con un papel de cocina. El fuego medio durante todo el proceso.
6️⃣Vertemos una cucharada de mezcla, esperamos 5 segundos y una cucharadita encima de mezcla, para que estén más gorditas por el centro.
7️⃣Se hacen muy rápido así que tener cuidado, a mi con 35 segundos por cada cara me fue suficiente.
8️⃣Esperamos que atemperen 10 minutos y rellenamos de crema de chocolate y avellanas.
Y lista una merienda sana, deliciosa y la envidia de todos.

TRUQUICONSEJOS:
📍Yo uso una leche de soja maravillosa a la hora de hacer dulces de la marca santal que lleva un toque de vainilla. Esta deliciosa. No obstante podéis usar vuestra bebida vegetal preferida.
📍No os preocupéis si veis que queda muy líquida la mezcla, con el reposo le damos vida a la masa y estará perfecta.
📍Sino tenéis harina de teff se puede sustituir por avena, espelta, trigo sarraceno. Depende de vuestros gustos o intolerancias.
📍Yo la crema de chocolate y avellanas la tengo preparada en una manga pastelera en la nevera para que quede bien compacta.
📍Tener en cuenta que los dorayakis no son grandes como las tortitas, por eso en una sartén nos caben cuatro a la vez.
Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos tus fotos con tus deliciosos Dorayakis saludables!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comentarios