top of page

Fajitas veganas🌮

  • Bibi
  • 31 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Feliz inicio de semana a tod@s!! Como ya sabéis en este blog nos encantan las recetas sin carne, así que he elegido unas buenas fajitas para veganizar nuestros menús.


Las fajitas son una comida típica de México, sin embargo no fueron inventadas en ese país. En los años 40 los mexicanos establecidos en granjas de Texas eran pagados con trozos de carne, de alguna vaca que había sido sacrificada, por sus servicios. Era la parte menos deseable del animal o la más dura, por lo que en trocitos pequeños a la parrilla junto a cebolla y pimientos de toda clase se ponían sobre una tortita de maíz.

Los cortes que llegaban a las manos de los mexicanos se llamaban, entre muchos nombres, skirt steak, que viene a significar "filete de falda o de faja" y por tanto de ahí el nombre "fajita". No será una historia muy bonita, pero aquí no vamos a pintar nada de color de rosas.


Las fajitas como las conocemos a día de hoy son bastante diferentes a sus inicios. Sonny Falcon, dueño de unos supermercados en Texas, fue su impulsor, ya que en 1969 popularizó este plato para impulsar un corte de carne más barato. Al ser muy baratas y junto con el gran sabor que tenían, la popularidad de este plato incrementó mucho durante los años siguientes. Sonny era conocido como el "Rey Fajita" e invirtió en hacer el primer anuncio publicitario en televisión de esta deliciosa receta.

A finales de los 80 era muy popular, pero esta traspasó los límites americanos en los 90 donde fue conocido mundialmente. No debemos asociar las fajitas a la comida rápida, aunque conozcamos cadenas de comida rápida como Taco Bell, ya que las podemos encontrar en grandes restaurantes de renombre, sino que es una idea muy barata de aprovechas la carne (en nuestro caso la sustituiremos) y las verduras de una manera muy sabrosa.



No debemos asociar las fajitas a la comida rápida porque es un plato delicioso y nutritivo

Vamos allá con lo que necesitaremos para nuestras fajitas.

Ingredientes:

Totitas de maíz

Falafel casero (En la próxima semana os adjuntaré una receta de falafel de alubia roja)

🥑Aguacate

🥬Rúcula

🌽Maíz

🌿Puerro

🥒Calabacín

🥄Especias al gusto, en mi caso elegí:

  • 1/2 cdta cúrcuma

  • 1/4 cdta comino.

  • Una pizca de cayena.

  • Sal y pimienta al gusto.

Para hacer la mayonesa vegana picante, utilicé:

  • 2 o 3 cucharadas de mayonesa vegana

  • 1/2 cdta tabasco.

  • 1 cdta zumo de lima.

ELABORACIÓN:

1️⃣Cortamos nuestro puerro en láminas muy finas y el calabacín a tiras finas.

2️⃣En una sartén pochamos el puerro con una pizca de sal durante unos 5 minutos. Antes de añadir el calabacín, pochamos 5 minutos más e incorporamos el maíz y todas las especias. Removemos bien, apagamos el fuego y retiramos para utilizarlo más tarde.

3️⃣Hacemos nuestra mayonesa picante mezclando todos los ingredientes y reservamos.

4️⃣Ahora simplemente es formar nuestras fajitas. Ponemos la mayonesa vegana picante en la base, la rúcula encima, las verduras reservadas en la sartén, el aguacate cortado a láminas y el falafel.

5️⃣Cerramos nuestra fajita y podemos calentarla en una plancha o tostador. También podemos decorar con sésamo tostado o cebollino fresco.


TRUQUICONSEJOS:

📍Si no tenéis tabasco podéis usar salsa siracha, unas gotas de soja o incluso salsa teriyaki, el caso es dar un toque totalmente diferente a nuestra mayonesa que aporta a la fajita un sabor único.

📍Podéis probar con infinidad de combinaciones, tomate, espinacas crudas, lombarda y darle un toque crujiente.

📍Si no tenéis tabasco podéis usar salsa siracha, unas gotas de soja o incluso salsa teriyaki, el caso es dar un toque totalmente diferente a nuestra mayonesa que aporta a la fajita un sabor único.

📍Yo siempre os dejo los enlaces de los productos que yo uso en cada receta, pero no necesariamente tenéis que comprar los mismos.


Es una gran idea para comer o cenar si no sabes qué hacer, o si tienes poco tiempo porque cómo habéis visto no se tarda nada.


Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.

¡Puedes enviarnos tus fotos con tu plato de pasta!

Gracias por leerme y hasta la semana que viene.

Comments


Suscríbete por email

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu suscripción!!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page