Noodles con almendras
- Bibi
- 10 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Las recetas de sabores orientales siempre están presentes en nuestros platos y en nuestra cocina todas las semanas. Esta semana os proponemos una variante deliciosa del típico pollo con almendras asiático.

Este plato es un clásico de la cocina china, bueno más bien en las adaptaciones de platos chinos que hacen en los restaurantes asiáticos de toda España ¿a quien no le gusta? Cuando comes en restaurantes asiáticos de Reino Unido, o de cualquier otra parte de Europa los platos cambian muchísimo y algunos ni existen. Sea como sea a nosotros es un plato que nos encanta y mucho más cuando lo hacemos en casa. La verdad que yo poco pollo como pero me encantan las verduritas la salsa y las almendras. El calabacín crujiente y suave y las almendras bien impregnadas en el caldo de la carne, para mi una delicia.
En esta ocasión quise versionar un poquito más el plato y hemos añadido unos tallarines de arroz a la ecuación para elaborar un plato completo y que lo tenga todo. Tengo que decir que es una receta con ingredientes sanos pero la combinación de todos no es muy fit al final jejeje!! Mucha gente no se atreve a cocinar este tipo de platos en su casa porque piensan en la dificultad o en como conseguir los ingredientes, pero os voy a enseñar a cocinar un plato totalmente delicioso y con ingredientes que podemos conseguir muy fácilmente. ¿Os animáis a preparar conmigo esta deliciosa receta?

INGREDIENTES:
80 gramos almendras.
75 gramos tallarines arroz por cabeza.
1/2 calabacín.
1 zanahoria.
1 contramuslo de pollo deshuesado.
8 champiñones.
La parte verde de una cebolleta.
1cdta aceite sésamo.
1 cdta jengibre fresco rallado.
Para el marinado:
3 o 4 cucharadas salsa de soja sin gluten.
1cdta aceite sésamo.
1cdta azúcar moreno o de caña integral.
2 cucharadas maicena.
Para el caldo:
250 ml caldo de pollo.
2 cucharadas salsa de soja.
1 cucharada maicena.
ELABORACIÓN:
1️⃣Antes que nada vamos a poner nuestro pollo a marinar. Mezclamos todos los ingredientes en un bol amplio. Añadimos el pollo cortado a tacos de 2x2 aproximadamente. Mezclamos bien e incorporamos la maicena, removemos bien y a la nevera.
2️⃣Mientras preparamos nuestras verduras. Las lavamos bien y empezamos cortando los champiñones en 4 o 6 triángulos, más fácil imposible. El calabacín a tiras no muy finas de un dedo de ancho y medio cm de grosor. La zanahoria la cortamos con ayuda de una mandolina. En un wok ponemos el aceite de sésamo y el jengibre fresco, cuando comience a oler añadimos nuestro champiñón y zanahoria, salteamos 5 min a fuego medio alto y justo después el calabacín. Salteamos 4-5 minutos más y pasamos las verduras a un plato y reservamos.
3️⃣En el mismo wok ponemos nuestras almendras y las hacemos unos 4 minutos moviendo para que no se quemen. Es el momento de añadir nuestra pollo marinado y sellarlo bien por todas sus caras, esto nos llevará unos 5-6 minutos a fuego medio alto. Reservamos la carne junto la verdura.
4️⃣Hervimos nuestros tallarines de arroz siguiendo las indicaciones para que quede al dente, no blando. Cuando este escurrimos y pasamos por un poco de agua fría.
5️⃣En el mismo wok que hemos hecho nuestra carne y nuestras verduras vamos a poner todos los ingredientes del caldo excepto la maicena. Lo ponemos a fuego medio bajo y mezclamos bien. Incorporamos nuestros tallarines, removemos bien y añadimos nuestra carne y verdura.
6️⃣Tapamos y dejamos cocinar 3 minutos. En un vaso con 2 cucharadas de agua mezclamos nuestra maicena y la incorporamos al wok. Removemos bien, tapamos y dejamos 2-3 min más. Apagamos y retiramos del fuego.
Por último adornamos por encima con cebollino o la parte verde de una cebolleta y ya tenemos un auténtico plato asiático cocinado en la comodidad de nuestra cocina.
TRUQUICONSEJOS:
📍El aceite de sésamo podemos encontrarlo en Consum, Lidl, Carrefour, Al campo.
📍Por otro lado la salsa de soja sin gluten en Mercadona, Supercor, Carrefour, Al campo, como veis se pueden conseguir en infinidad de sitios.
📍Yo añado maicena al marinado de la carne por que le crea una capa que me encanta pero podéis omitir la maicena. Al igual que en el último paso, si os gustan caldositos, podéis no poner tampoco la maicena con el agua.
📍Los tallarines de arroz también se consiguen en casi cualquier supermercado pero si no sois celiacos podéis usar los que más os gusten noodles o udon.

Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos fotos de tus tallarines o tu versión del plato!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comments