top of page

Fusilli vegan and gluten free🍝

  • Bibi
  • 23 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Esta semana venimos con un plato de pasta completamente vegano y sin gluten para chuparse los dedos. Nadie puede resistirse a un plato como este.

Como bien sabréis, la pasta tiene una gran historia. Su origen está en Asia, pero la pasta italiana apareció en el sigo IX a. C en la civilización etrusca. Está conformada por una masa cuyo ingrediente básico es la sémola, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes.


En nuestro caso, vamos a utilizar pasta de lenteja roja. La pasta formada por pasta de legumbres como son judías, habas, garbanzo, lentejas... Se ha convertido en una opción muy popular en los últimos años, ya que es una gran elección para las personas intolerantes al gluten o celiacas; para las personas que optan por una alimentación vegetariana o vegana, es muy recomendable, dado que tiene un alto contenido en proteínas y fibra. También es una gran idea como complemento en la alimentación de los peques o personas que les cuesta comer legumbres, aunque nunca debe sustituir a las legumbres enteras. A no ser que te lo indique tu médico, ya que las personas con trastornos intestinales o colón irritable les cuesta mucho digerir las legumbres, al igual que todos los cereales o pastas integrales.


En nuestro caso, vamos a utilizar pasta de lenteja roja. La pasta formada por pasta de legumbres como son judías, habas, garbanzo, lentejas... Se ha convertido en una opción muy popular en los últimos años, ya que es una gran elección para las personas intolerantes al gluten o celiacas; para las personas que optan por una alimentación vegetariana o vegana, es muy recomendable, dado que tiene un alto contenido en proteínas y fibra. También es una gran idea como complemento en la alimentación de los peques o personas que les cuesta comer legumbres, aunque nunca debe sustituir a las legumbres enteras. A no ser que te lo indique tu médico, ya que las personas con trastornos intestinales o colón irritable les cuesta mucho digerir las legumbres, al igual que todos los cereales o pastas integrales.

Se ha convertido en una opción muy popular para intolerantes al gluten y para personas vegetarianas o veganas

Hasta hace poco solo la podíamos encontrar en herbolarios, eco tiendas o tiendas de productos veganos. Sin embargo, algunos supermercados como Mercadona, El Corte Ingles o Aldi la han incluido entre sus productos contribuyendo a su auge. De esta forma cada vez nos es más fácil encontrar productos veganos o sin gluten sin tener un precio totalmente desorbitado.


Yo he decidido hacer este plato completamente vegano y de bajo índice calórico. No obstante, no podemos creer que la pasta es un alimento malo si queremos comer más saludable, sino que dónde hay que poner la atención es en el acompañamiento que le pongamos. Siempre os recuerdo que nosotras no somos veganas pero si que nuestra alimentación o platos son en un alto porcentaje veganos o vegetarianos. Esta pasta estaría igualmente deliciosa con leche de coco, con nata para cocinar o con leche evaporada. Del mismo modo se podría elegir una pasta de huevo, de arroz o incluso de algas.



INGREDIENTES:

🎃300 gramos de calabaza

8 setas sitake

Fusilli de lentejas rojas (cantidad para dos personas)

1cdta curry

🧂1 cdta sal

1cdta pimienta negra

1cdta cúrcuma

1 brick nata soja o media lata de leche de coco


ELABORACIÓN:

1️⃣Hervimos nuestra pasta siguiendo las indicaciones del paquete. Cuando esté lista escurrimos y reservamos para más tarde.

2️⃣Cortamos en cuadraditos pequeños la calabaza y laminamos las setas sitake y la parte verde clara del pak choi.

3️⃣En una sartén, con una cucharada de aove, salteamos la calabaza siete minutos a fuego medio alto y acto seguido añadimos las setas. Después añadimos la parte dura (o tallo) del pak Choi y salteamos 7 minutos más.

4️⃣Bajamos el fuego e incorporamos todas las especias. Es importante mezclar bien para que todas las verduras se impregnen bien de los sabores de todas las especias.

5️⃣Añadimos la nata de soja o la leche de coco removemos bien, dejamos cocinar tres minutos. Añadimos la parte verde oscura del pak Choi, dejamos 5 minutos más para que la hoja se haga y apagamos el fuego.

6️⃣Emplatado, servimos la cantidad de pasta deseada y por encima nuestra salsa de verduras y nata de soja

7️⃣Por último a mi me gusta ponerle cebollino fresco bien picado, podéis optar por sésamo tostado, algas nori trituradas o incluso queso rallado si vuestra opción no es vegana


TRUQUICONSEJOS:

📍Esta receta es para dos raciones.

📍El pak Choi se puede sustituir por espinacas y la calabaza por boniato o zanahoria.

📍El mejor curry, y con más sabor, para este tipo de recetas es el curry de Madrás.

📍Si usáis setas deshidratadas recordad que tenéis que ponerlas en remojo, en agua caliente, 20 minutos antes y escurrirlas bien antes de usarlas.

📍Se conserva perfectamente dos días o tres días en la nevera en un envase totalmente hermético.


Como podéis ver comer bien, sano y en casa es muy sencillo, ¡no dejéis de intentarlo!


Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.

¡Puedes enviarnos tus fotos con tu plato de pasta!

Gracias por leerme y hasta la semana que viene.

Commenti


Suscríbete por email

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu suscripción!!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page