Ramen-Udon healthy
- Bibi
- 24 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Creo que el título ya describe perfectamente el plato que os voy a enseñar a elaborar esta semana. Es una versión light y algo más rápida del ramen tradicional.

Hablemos de ramen. Habitualmente solemos pensar en este delicioso plato como japonés, sin embargo su origen es de China y fue trasladado en el S. XVII por un un político y escritor chino exiliado después de la derrota de la dinastía Ming. Desde hace silos el intercambio cultural de China y Japón ha sido constante, durante años el país nipón estuvo cerrado culturalmente al resto del mundo, por lo que cuando abrió sus puerta China influyo de manera notoria. La creación del ramen se forjó durante siglos, pero con la llegada del siglo XX aparecieron vendedores ambulantes de fideos. La clase trabajadora se aficionó a aquellos fideos más elásticos que los udon o soba, acompañados del sabor profundo del caldo de pescado o carne. El plato se hizo realmente popular en 1910.
La producción se abarató con la globalización y se convirtió en un plato indispensable en las cocinas japonesas. Además, personas pueden disfrutar de este delicioso manjar en todas partes del mundo, gracias a la expansión mundial y los restaurantes de origen japonés.
Mi viaje a Japón me enseñó que no es un plato de fácil digestión y que mis problemas de estómago no me dejaban digerir un caldo tan potente. Es un plato elaborado con muchas verduras y carne pero en esta receta os voy a dar una versión más rápida, elaborando el caldo únicamente con verduras y pechuga de pavo. En condiciones normales, la elaboración de un ramen en condiciones nos llevaría dos días aproximadamente, en cambio esta versión la haremos de buena mañana para poder cenar un delicioso ramen. No os asustéis porque realmente la receta es muy muy sencilla, solo que hay mucho tiempo de cocción como en cualquier sopa o caldo.

Dentro de la gastronomía japonesa tenemos todo tipo de platos deliciosos, no solo es sushi, pescado crudo y ramen. Mi viaje a Japón, culinariamente hablando, ha sido el mejor de todos. Probé platos increíbles que soy incapaz de replicar, habrá que volver...De osaka me quedo con su pollo karage, de Nara sus soba de pescado, de Tokio sus seta sitake rellenas hechas en leña, del monte Fudgi su ensalada de gyozas con salsa de cacahuete y de Kioto su sushi. No he comido mejor en toda mi vida, es un viaje que recomiendo a todos los foodies.
INGREDIENTES:
2 paquetes fideos udon frescos
1/2 calabacín.
8/10 champiñones.
1/2 brócoli.
1 cucharada aceite sésamo.
jengibre fresco (un pedazo como dos dientes de ajo).
Para el caldo:
1 pechuga entera de pavo.
1 puerro.
Jengibre fresco.
2 cdta polvo de caldo de verduras.
1/2 apio.
2 ajos.
Parte verde de 3 cebolletas.
3 algas kombu.
7 cucharadas salsa soja.
2 cucharadas sake.
1 cucharada mirin.
1 cucharada aceite sésamo.
ELABORACIÓN:
Elaboración del caldo:
1️⃣En una olla amplia añadimos dos litros de agua y las algas. Calentamos, y antes de que rompa a hervir, sacamos las algas y reservamos.
2️⃣Lavamos bien las verduras y las cortamos a pedazos grandes. Cortamos en dos nuestra pechuga de pavo.
3️⃣Picamos bien el ajo y el jengibre y llevamos a una olla a fuego medio con una cucharada de aceite de sésamo. Cuando empiece a desprender olor añadimos la carne y la sellamos bien.
4️⃣Introducimos todas las verduras, el caldo de verdura en polvo y cubrimos con el agua de algas que habíamos reservado. Dejamos hervir unas cinco horas aproximadamente a fuego medio-bajo.
5️⃣Pasado ese tiempo retiramos la carne y la reservamos. Colamos el caldo y tiramos las verduras.
6️⃣En un cuenco mezclamos el mirin, la soja y el sake y añadimos al resto del caldo, removemos bien y calentamos a fuego bajo mientras preparamos el resto de la receta.
Elaboración del wok:
1️⃣Cortamos a rodajas la pechuga de pavo y reservamos.
2️⃣Lavamos bien nuestras verduras y cortamos: el brócoli a ramilletes pequeños, el calabacín a tiras no muy finas y los champiñones en cuatro.
3️⃣Calentamos la cucharada de aceite a fuego medio alto en un wok amplio y rallamos el jengibre. Cuando empiece a desprender olor incorporamos el brócoli y salteamos seis minutos. Seguidamente el champiñón y salteamos cinco minutos más.
4️⃣Mientras hervimos cuatro minutos nuestra pasta fresca (deberíais seguir siempre las instrucciones del paquete para ajustar el tiempo de cocción). Escurrimos y reservamos.
5️⃣Añadimos a nuestro wok el brócoli y salteamos cuatro minutos más. Apagamos y reservamos.
6️⃣Por último, el montaje de nuestro bowl. Primero irán los fideos udon, a un lateral el pavo y a otro las verduras. Finalmente vertemos el caldo y...et voilá, ya tenemos un delicioso ramen healthy listo para degustar. Siempre podemos usar topping como sésamo tostado o cebollino bien picado.

TRUQUICONSEJOS:
📍Hablemos de donde comprar ingredientes, mucha gente no se anima a preparar este tipo de recetas porque no sabe donde conseguirlos. Personalmente os aconsejo que los tengáis de fondo de despensa ya que duran mucho y no son muy caros. Se pueden comprar en cualquier tienda de comestibles asiáticos o incluso online en tiendas especializadas. Aunque muchos de ellos podemos encontrarlos en muchos supermercados como el aceite de sésamo, la salsa de soja o el sake.
📍Si no disponéis de tanto tiempo de elaboración os doy dos opciones: podéis usar caldo de verdura ya preparado de cartón o usar un caldo de verduras que tengáis congelado. Solo que os saltáis la parte del alga kombu.
📍Los fideos udon se pueden encontrar en dos formatos: frescos o para hervirlos. Los tienes en supermercados El Corte Ingles o en el Alcampo. Los frescos los encuentras en tiendas de comestibles asiáticos.
📍Las algas kombu yo las compró en herbolario, ecológicas y de Galicia.

Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos tus fotos con tu Bund cake!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comments