ROLLITOS VIETNAMITAS CON CREMA DE CACAHUETE
- Bibi
- 29 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Hace demasiado tiempo que no subimos una receta oriental, así que esta semana venimos con un que te va a dejar boquiabierto. Y no, no son los típico y tradicionales rollitos que todos conocemos, continua leyendo y disfruta a nuestro lado de esta maravillosa receta.

El chả giò , también conocido como nem rán (rollito vietnamita frito), es un plato popular de la cocina vietnamita que generalmente se sirve como aperitivo en Europa o América. Se compone principalmente de carne picada de cerdo, zanahoria, fideos de arroz y seta, envuelta en papel de arroz, para luego ser frita. El secreto de estos rollitos es la doble fritura pero aquí no veréis platos de ese estilo, así que os vamos a enseñar una forma más saludable pero deliciosa de elaborarlos.
En primer lugar hemos hecho esta receta casi vegana, ya que si no añadís el gambón es vegana al 100%. Para el relleno hemos usado verduras y una salsa creada con crema de cacahuete que es totalmente adictiva. En cuanto a freír ...no, no, los hacemos a la plancha y quedan crujientes igualmente. Lo que hace realmente diferente a esta receta es precisamente la crema de cacahuete. En esta ocasión hemos usado la crema de cacahuete de Natrully que es muy cremosa e ideal para condimentar platos salados. No se si conocéis esta marca pero tiene unas cremas inigualables, sobretodo la de crema de chocolate y avellana, super conseguido el sabor y sin azúcares añadidos. Todos sus productos son sin gluten y las recetas que comparten en sus redes igual. Os animo a echar un ojo a su web o probar cualquiera de sus fabulosos productos.

Esta receta da para 4 rollitos que es perfecto para dos personas. Nos ponemos ya manos a la obra con la receta, que ya veréis que divertido es trabajar con papel de arroz.
INGREDIENTES:
8 Obleas arroz.
8 setas sitake.
4 champiñones.
1/2 calabacín.
1 cucharada crema cacahuete.
1 cucharada salsa tamari.
4 gambones crudos.
1/4 col.
1 cdta 5 especias chinas.
Para la salsa:
2 cucharadas salsa tamari.
1 cdta crema cacahuete.
1 cucharada sésamo.
1 cayena.
ELABORACIÓN:
1️⃣Cortamos en juliana muy fina la col y las setas. Lavamos en abundante agua y escurrimos.
2️⃣Rehogamos las col y las setas en un wok con una cucharadita de AOVE durante 5 minutos a fuego medio alto. Ponemos las especias, la crema de cacahuete y la salsa tamari. Removemos bien, apagamos el fuego y dejamos enfriar 10 minutos.
3️⃣Mientras vamos preparando la salsa, cortamos a rodajitas la cayena y la ponemos junto al sésamo, añadimos la crema de cacahuete y la salsa de soja sin gluten y removemos bien.
4️⃣Ponemos agua en un recipiente que sea más amplio que nuestro papel de arroz para poder sumergirlo bien y entero. Despejamos una superficie donde poder poner el papel y hacer el rollo.
5️⃣Estiramos el papel de arroz con cuidado, rellenamos con una cucharada de relleno, ponemos un gambon encima y cerramos. Ponemos otra oblea y ponemos nuestro rollo previamente hecho pero al revés así queda bien cerrado y con dos capas de papel de arroz. Así hasta terminar con todas las obleas.
6️⃣En una sartén antiadherente con una gota de aceite doramos bien nuestros rollitos, aproximadamente 3 minutos por cada cara a fuego medio alto.
Servimos junto con la salsa y a disfrutar de este aperitivo oriental versión saludable.
TRUQUICONSEJOS:
📍El papel de arroz u obleas de arroz se consiguen en casi cualquier supermercado en la zona de productos internacionales. Las podéis encontrar en supercor, Carrefour, Al campo...
📍La salsa tamari es salsa de soja sin gluten, si no sois intolerantes al gluten podéis usar salsa de soja normal.
📍La crema de cacahuete la podéis encontrar en muchos supermercados, pero intentar que sea lo más saludable posible, la mía es 100% cacahuetes.
📍Puede ser algo pringoso trabajar por primera vez con el papel de arroz, una vez tengas el rollo formado con doble capa pon en un plato con papel de cocina por encima para quitar el agua sobrante.

Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos tus fotos de tus rollitos de cacahuete o su versión!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comments