VEGAN BURGUER
- Marina Barberá
- 13 may 2021
- 4 Min. de lectura
Esta semana os traemos la receta perfecta para suprimir la carne de las hamburguesas. ¿Os preguntáis cómo? Con estas magnificas hamburguesas de quinoa negra, no echarás de menos la carne.

La quinoa es un cereal con muchos beneficios para nuestra salud, por ello hemos decidido hacer una receta con ella. Es considerado un "superalimento" gracias a su aporte en proteínas, carbohidratos, grasas saludables, apto para celíacos y tiene 9 aminoácidos esenciales. Tiene un índice glucémico muy bajo, por lo que es recomendable para personas diabéticas o que quieran reducir su peso. Ayuda al cuerpo humano a regular los niveles de colesterol por la presencia de lípidos insaturados, que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es antioxidante, rica quercetina y kaemferol, dos flavonoides que son potentes antioxidantes vegetales que ayudan a depurar el organismo y mejorar la salud.
Nuestra receta es de quinoa negra, un híbrido entre la semilla de quinoa y la de espinacas. Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, es la que más tarda en cocerse y conserva un sabor más a tierra que las otras variedades. Su textura es más oscura por la antocianina que está dentro de ella. Su procedencia es los Andes, mucho antes de Cristo, investigadores han descubierto que está muy relacionada con los pueblos Incas.
La quinoa es considerada un "superalimento" gracias a su aporte en proteínas, carbohidratos, grasas saludables, apto para celíacos y tiene 9 aminoácidos esenciales

Esta vez hemos saborizado nuestras vegan burguer con salsa de ostras y sriracha, así conseguimos dar un toque oriental y a la vez picante a la mezcla. No obstante, podéis añadirle la salsa que más os guste si queréis una burguer más tradicional y sin sabores tan intensos. No hemos añadido en esta receta que es vegana porque como salsa hemos añadido salsa de otras, sin embargo si tu opción fuera no utilizarla si sería completamente vegana. Sin más dilación, pasamos a la receta.
Como siempre, tenéis el enlace a algunos productos en los ingredientes subrayados. Os recordamos que Bibi colabora con la marca Nut and me y con su código de descuento: LASTARTASDEBIBI, podéis conseguir un 5% adicional a las ofertas que tengan.
INGREDIENTES:
200 gramos de quinoa negra
400 gramos de alubias rojas cocidas escurridas
100 gramos de setas shitake o champiñones
1 puerro
150 gramos de calabaza
2 dientes de ajo
75 gramos de panko
8 gramos de levadura nutricional
1/2 cucharada salsa ostras
1/2 cucharada salsa sriracha
1 cucharadita zumo de lima
1 cucharada AOVE
🧂 Sal y pimienta al gusto
ELABORACIÓN:
1️⃣Escurrimos y lavamos bien las alubias. Reservamos
2️⃣Lavamos muy muy bien la quinoa para quitar los antinutrientes. La hervimos 12-15 minutos a fuego medio. Escurrimos y dejamos que enfrie.
3️⃣Cortamos la calabaza y las setas en tacos pequeños y el puerro a rodajas muy finitas.
4️⃣En una sartén tipo wok ponemos una cucharada de aceite a fuego medio alto y rallamos el ajo, removemos e introducimos la calabaza. Salteamos 5 minutos antes de incorporar el puerro y las setas. Salteamos hasta que la calabaza este más tierna, aproximadamente unos 7 minutos. Salpimentamos, mezclamos, apagamos el fuego y reservamos. Debe enfriar para poder empezar a formar las hamburguesas.
5️⃣En un bowl bastante amplio ponemos las alubias, el panko, la levadura nutricional, la lima, la salsa de ostras y la salsa sriracha. Mezclamos todo bien y añadimos la quinoa, removemos e introducimos las verduras hechas al wok.
6️⃣A estas alturas ya es mejor mezclar con las manos, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
7️⃣Llevamos el bowl a la nevera un mínimo de una hora tapado con papel film.
8️⃣Pasada una hora sacamos nuestra mezcla de la nevera, ponemos papel albal o vegetal sobre la encimera y le ponemos un poco de aceite de oliva bien extendido. También nos ponemos un poco en las manos para trabajar mejor.
9️⃣Cogemos una buena porción de mezcla, el tamaño dependerá de como quieras de grandes tus hamburguesas, le vamos dando forma con las manos y en nuestro papel vegetal vamos presionando y aplanando. Si se abren vamos con las vamos compactando. Así hasta terminar toda la mezcla. Llevamos a las nevera hasta cocinarlas o mínimo 30 minutos.
🔟Para hacer nuestras hamburguesas calentamos unas gotitas de aceite en una sartén antiadherente a fuego medio alto y las hacemos minutos por cada cara. Ojo al darles la vuelta, sed delicados, son burguers totalmente caseras y se pueden romper.
¿Cómo montar nuestra hamburguesa? "Imaginación al poder", como siempre digo. En pan, en plato, como queráis. Si os decantáis más por la hamburguesa tradicional os recomiendo la siguiente combinación: cogemos nuestro pan de hamburguesa y ponemos un poco de crema de anacardos o salsa césar de anacardos (también tenéis la receta en mis destacados de Instagram), rúcula, un poco de maíz dulce, unas rodajas de un buen tomate y lista nuestra super vegan burguer.
TRUQUICONSEJO:
📍 Si no tienes panko, no sufras, puedes hacer una versión casera triturando pan de molde. Eso si, si eres celiaco debe ser un pan de molde sin gluten.
📍¿Dónde encontrar algunos de los ingredientes?
La salsa de ostras podemos encontrarla en supermercados asiáticos, en Carrefour, o si la quieres ecológica en algunas webs de productos eco y bio.
La levadura nutricional podemos encontrarla en herbolarios o en ecotiendas, nos vendrá genial para elaborar quesos veganos, es un ingrediente muy versátil.
📍Consejo muy muy importante. En mis primeras hamburguesas veganas metí mucho la pata, si no te queda suficientemente compacta puedes añadir una cucharada de harina de avena, pero piensa que, como las llevaremos a la nevera 1 hora, compactara más. Evidentemente si la mezcla se te queda totalmente pegada a las manos algo ha salido mal y tendrás que recurrir a la harina de avena, de trigo sarraceno, de garbanzo, de espelta...la que más te guste.
📍Yo lo hago todo con las manos, pero también hay aros de metal específicos para formar y prensar hamburguesas.
📍Normalmente como hay mucha mezcla hago hamburguesas y el resto lo hago en albóndigas, que será la receta de la semana que viene, para que veáis que con una misma mezcla podemos elaborar dos platos completamente diferentes.

Tenemos muchísimas recetas de hamburguesas veganas en la sección de destacados de la cuenta de Instagram.
Las tenemos de tofu, de bulgur, de arroz integral, de mijo... ¡No lo dejéis de pasar y echar un vistazo porque son espectaculares!
Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos tus fotos con tu Bund cake!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comments