VEGAN YAKISOBA
- Bibi
- 16 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Seguimos con fuerzas renovadas tras el mes de descanso. Esta semana os proponemos la versión vegana de uno de los platos japoneses más populares: Noodles yakisoba
Pero como ya sabéis, no nos vamos a conformar con el típico plato popular, o esa receta que puedes encontrar en cualquier libro de recetas o cualquier receta de internet. Nosotras hemos decidido veganizar este plato mundialmente conocido para adaptarlo a nuestros gustos y que sea lo más sano y delicioso posible.

El Yakisoba consiste en unos tallarines fritos, originalmente es un plato Chino (chaw mein) y que fue adoptado masivamente en Japón durante la guerra del pacífico ya que en Japón hubo muchos problemas de abastecimiento. En las distintas regiones de Japón incluyeron los tallarines fritos, pero añadiéndole en cada una de ellas la comida (carne, pescado, hortalizas, etc.) de que disponían. Esa es la razón por la que el Yakisoba es diferente en función del lugar dentro de Japón, pero igualmente delicioso como pudimos comprobar en nuestro viaje a Japón.

Los tallarines usados para hacer estos fideos son de trigo normal, muy parecidos a los usados en el Ramen. Si queréis optar por una versión para celíacos siempre podéis encontrar tallarines de trigo sarraceno en cualquier eco tienda o herbolario. Así que no tenéis ninguna excusa para no poneros a la masa y preparar esta deliciosa receta.
La receta se va a dividir en la salsa y el acompañamiento. Nos ponemos con la receta.
INGREDIENTES:
Ingredientes de la salsa:
2 cucharadas salsa de soja.
1 cucharada vinagre de arroz.
2 cdta sirope de agave.
2 cdta salsa sriracha o 4 cdta concentrado de tomate.
1 cdta jengibre en polvo.
1/2 cdta pimienta negra.
1/4 cdta cinco especias chinas.
1cdta levadura nutricional (opcional)
Ingredientes del relleno:
2 paquetes fideos udon frescos.
1/2 ramillete de brócoli.
1/2 calabacín.
10 setas sitake.
2 cebolletas (solo vamos a usar la parte verde)
1 pedazo del tamaño de un ajo de jengibre fresco.
1 cucharada aceite de sésamo.
Sésamo tostado.
ELABORACIÓN:
1️⃣Antes que nada vamos a lavar bien todas las verduras y escurrir.
2️⃣Mientras, ponemos todos los ingredientes de la salsa en un cazo y calentamos a fuego bajo. Removemos de vez en cuando y apagamos cuando el azúcar este disuelta. Reservamos.
3️⃣Cortamos las verduras: las setas en seis porciones, el calabacín a tiras de 1 cm de ancho y no muy finas. El brócoli en ramilletes pequeños y por último la parte verde de la cebolleta en pedazos cortados en diagonal de unos 3 cm de largo.
4️⃣En un wok ponemos la cucharada de aceite de sésamo a fuego medio alto y añadimos el jengibre rallado. Cuando empiece a desprender aroma incorporamos el brócoli y salteamos 5 minutos. Agregamos las setas sitake y la parte verde de las cebolletas. Saltamos 6-7 minutos más y por último introducimos el calabacín, removemos bien. Cocinamos 3 minutos más y bajamos el fuego.
5️⃣Los fideos udon que hemos elegido se hacen calentándolos al microondas 1 minuto con medio vaso de agua.
6️⃣Una vez que nuestros fideos estén hechos los incorporamos al wok. Mezclamos bien y añadimos la salsa. Tapamos y cocinamos 5 min a fuego bajo.
7️⃣Ya solo nos queda emplatar y disfrutar. En esta ocasión solo hemos usado sésamo tostado como topping.
TRUQUICONSEJOS:
📍No hace falta que usemos sirope de agave, lo podemos sustituir por sirope de arce, azúcar, azúcar moreno o de caña integral.
📍En cuanto a los fideos usados nosotras hemos optado por udon, pero podemos usar noodles de trigo, tallarines de arroz o trigo sarraceno si somos queremos optar por la versión sin gluten.
📍Los fideos udon podemos encontrarlos en supermercados el corte inglés, Alcampo, en tiendas de comestibles asiáticos...
📍Podéis usar cebolla y pimiento rojo en esta receta, quedará delicioso. O vuestras verduras preferidas, pero no os olvidéis de las setas o champiñones.
📍En cuanto al vinagre de arroz ya podéis encontrarlo en cualquier supermercado,no supondrá un problema.

Si te ha gustado no olvides suscribirte para tener una receta nueva cada semana. Envíame tu opinión sobre la receta y puedes seguirme en redes sociales como @lastartasdebibi donde puedes ver mis trabajos de repostería.
¡Puedes enviarnos tus fotos con tu budha bowl!
Gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Comments